Existen algunas barreras para que la comunicación no
se realice de forma efectiva o retrase la información, e este caso solo se
verán los más significativos y comunes.
Filtrado
Esta es la manipulación intencionada que hace el
emisor de la información, de modo que el receptor vea más favorable, es decir,
cuando se distorsiona la información, en muchos casos sucede en las empresas
donde tienen muchos niveles jerárquicos.
Ejemplo. Cuando dos personas están realizando una
capacitación, pero el público no está poniendo total atención o se está
realizando una reparación de algún mobiliario cerca, este ruido va funcionar
como un filtro de la buena capacitación.
Percepción
selectiva
Es aquí donde los receptores de la comunicación
observan y escuchan de forma selectiva con base en sus necesidades,
motivaciones, experiencia, antecedentes y otras características personales, de
esta forma los receptores proyectan sus intereses junto con expectativas
Ejemplo. Cuando un jefe brinda una retroalimentación,
es dependiendo del colaborador, de acuerdo a sus experiencias o antecedentes,
de cómo tome ese comentario.
Sobrecarga
de información
Esta barrera es muy entendible, ya que se refiere
cuando la información que nos brindan para trabajar excede la capacidad, de
hecho este es desafío tanto en los individuos y en las organizaciones, el cual
en las se puede mejorar hasta cierto punto.

Emociones
Este se refiere a como las personas interpretamos los
mensajes dependiendo de nuestro estado de ánimo, si es positivo o negativo.
Ejemplo. En una empresa donde tu jefe de departamento
te dice que se trabajara unas horas extras, si el ánimo es negativo el
resultado será el mal humor y esto puede provocar hasta dolor de cabeza
acompañado con estrés, en cambio si el estado de ánimo es positivo, pensaras
que si estarás cansado pero podrás avanzar a ciertas actividades pendientes.
Lenguaje
El hablar el mismo idioma no necesariamente las
palabras signifique lo mismo para
personas distintas. Se toman dos principales factores que son, la edad y el
contexto que hacen la diferencia.
Ejemplo. En una mesa redonda donde están los
departamentos de Recursos Humanos y Contraloría, que están dialogando sobre
algunas bajas que se realizaran de empleados, es obvio que los de RR- HH
tendrán la postura de lo que le conviene a la empresa tomando en cuenta lo
mejor para los trabajadores y buscara alternativas para que las bajas sean mínimas,
en cambio los de Contraloría solo verán lo que es mejor para la empresa en
términos monetarios. En este caso el contexto es diferente.
Silencio
El evitar la comunicación, no es una solución para
evitar un problema, al contario es una barrera. Esto se da en la mayoría de las
organizaciones con los colaboradores.
Ejemplo. El acoso que puede existir donde el
departamento sean la mayoría mujeres y su jefe hombre, el no comunicarlo con el
gerente general a largo plazo esto puede generar repercusiones para ambas
partes.
Miedo
a la comunicación
Muchas personas tienen miedo a la comunicación o
tienen ansiedad social, este tipo de personas tiene miedo excesivo de la
comunicación oral o escrita, que les resulta difícil una conversación cara a
cara.
Ejemplo. Cuando un individuo tiene que realizar un
discurso sobre un tema que le asignaron puede presentar ansiedad o estrés al
realizar el escrito o talvez al exponerlo, o presentar ambas.
Mentiras
Esta es la última barrera de la comunicación la cual
es una definición muy compleja para muchos, porque ven la mentira de forma
diferente. Por ejemplo, ¿retener de forma liberada información sobre un error
cometido es una mentira? Para mucho la respuesta seria que si, pero para otro
no, lo que si no se puede negar es que es un estudio sobre el comportamiento
muy cotidiano.
Es un claro ejemplo el de mentira, compañera. Ya que es algo que se da mucho en las organizaciones, pues debido a ciertas circunstancias muchos colaboradores cometen incidencias y no asumen su responsabilidad y al final de cuentas R-H se entera de la mentira y hace que la persona quede mal, no sólo con R-H, sino con toda la organización.
ResponderEliminar