viernes, 9 de septiembre de 2016
jueves, 8 de septiembre de 2016
DESARROLLO DE HABILIDADES EFECTIVAS DE COMUNICACIÓN
- No interrumpir. poner atención y hablar hasta que el otro individuo termine de decir la información.
- Parafrasear lo que dice, con el oído captar lo que dice.
- Evitar acciones o gestos que distraigan. Poner toda la atención posible, tratando de evitar repara no distraer alizar gestos innecesarios en la comunicación.
- Hacer preguntas, hay que tratar de hacer preguntas para asegurar que se entiende lo que dicen, y así verificar que no exista un mensaje escondido.
- Empatía, comprender si es que existe un problema y tratar de estar es sus zapatos para poder ayudar.
- Mostrar interés por contacto visual, con atención saber comprender la mirada, el rostro y los movimientos corporales.
- Exhibe movimientos asépticos con la cabeza
BARRERAS DE COMUNICACIÓN
Existen algunas barreras para que la comunicación no
se realice de forma efectiva o retrase la información, e este caso solo se
verán los más significativos y comunes.
Filtrado
Esta es la manipulación intencionada que hace el
emisor de la información, de modo que el receptor vea más favorable, es decir,
cuando se distorsiona la información, en muchos casos sucede en las empresas
donde tienen muchos niveles jerárquicos.
Ejemplo. Cuando dos personas están realizando una
capacitación, pero el público no está poniendo total atención o se está
realizando una reparación de algún mobiliario cerca, este ruido va funcionar
como un filtro de la buena capacitación.
Percepción
selectiva
Es aquí donde los receptores de la comunicación
observan y escuchan de forma selectiva con base en sus necesidades,
motivaciones, experiencia, antecedentes y otras características personales, de
esta forma los receptores proyectan sus intereses junto con expectativas
Ejemplo. Cuando un jefe brinda una retroalimentación,
es dependiendo del colaborador, de acuerdo a sus experiencias o antecedentes,
de cómo tome ese comentario.
Sobrecarga
de información
Esta barrera es muy entendible, ya que se refiere
cuando la información que nos brindan para trabajar excede la capacidad, de
hecho este es desafío tanto en los individuos y en las organizaciones, el cual
en las se puede mejorar hasta cierto punto.

Emociones
Este se refiere a como las personas interpretamos los
mensajes dependiendo de nuestro estado de ánimo, si es positivo o negativo.
Ejemplo. En una empresa donde tu jefe de departamento
te dice que se trabajara unas horas extras, si el ánimo es negativo el
resultado será el mal humor y esto puede provocar hasta dolor de cabeza
acompañado con estrés, en cambio si el estado de ánimo es positivo, pensaras
que si estarás cansado pero podrás avanzar a ciertas actividades pendientes.
Lenguaje
El hablar el mismo idioma no necesariamente las
palabras signifique lo mismo para
personas distintas. Se toman dos principales factores que son, la edad y el
contexto que hacen la diferencia.
Ejemplo. En una mesa redonda donde están los
departamentos de Recursos Humanos y Contraloría, que están dialogando sobre
algunas bajas que se realizaran de empleados, es obvio que los de RR- HH
tendrán la postura de lo que le conviene a la empresa tomando en cuenta lo
mejor para los trabajadores y buscara alternativas para que las bajas sean mínimas,
en cambio los de Contraloría solo verán lo que es mejor para la empresa en
términos monetarios. En este caso el contexto es diferente.
Silencio
El evitar la comunicación, no es una solución para
evitar un problema, al contario es una barrera. Esto se da en la mayoría de las
organizaciones con los colaboradores.
Ejemplo. El acoso que puede existir donde el
departamento sean la mayoría mujeres y su jefe hombre, el no comunicarlo con el
gerente general a largo plazo esto puede generar repercusiones para ambas
partes.
Miedo
a la comunicación
Muchas personas tienen miedo a la comunicación o
tienen ansiedad social, este tipo de personas tiene miedo excesivo de la
comunicación oral o escrita, que les resulta difícil una conversación cara a
cara.
Ejemplo. Cuando un individuo tiene que realizar un
discurso sobre un tema que le asignaron puede presentar ansiedad o estrés al
realizar el escrito o talvez al exponerlo, o presentar ambas.
Mentiras
Esta es la última barrera de la comunicación la cual
es una definición muy compleja para muchos, porque ven la mentira de forma
diferente. Por ejemplo, ¿retener de forma liberada información sobre un error
cometido es una mentira? Para mucho la respuesta seria que si, pero para otro
no, lo que si no se puede negar es que es un estudio sobre el comportamiento
muy cotidiano.
TIPOS Y NIVELES DE COMUNICACIÓN
NIVELES
Comunicación interpersonal
Dos o más individuos que
intercambian mensajes.
Comunicación
organizacional
TIPOS
Comunicación oral
Este es el principal medio para transmitir mensajes,
esto se puede hacer mediante discursos, discusiones, los rumores. Es mejor
conocida como “La comunicación cara a cara”.
Como todo este también tiene sus ventajas y desventajas;
sus ventajas es que es rápida y proporciona retroalimentación inmediata. La mayor
desventaja es que el mensaje debe pasar a través de varios individuos, es decir
entre mas sean las personas, mas es la distorsión del mensaje.
Comunicación escrita
Como dice la misma palabra, este tipo de comunicación es
tangible y por lo tanto es verificable, porque tanto el emisor como el receptor
tienen un registro de la información que posteriormente sirve como prueba, es por
ello que muchos prefieren este tipo de comunicación, porque al ser antes
enviadas, los mensajes se piensan más al escribirlas para que esta sea con mayor
claridad. Este tipo de comunicación tiene memorandos correos, fax, cartas,
noticias en tableros etc.

Comunicación no verbal
Este se lleva a cabo en la mayoría de veces acompañado
de la comunicación verbal, esto da como resultado que ningún análisis de la
comunicación estaría incompleto sin considerar a comunicación no verbal, el
cual se da con movimientos corporales porque cada uno de estos movimientos
tienen un significado aunque algunos de estos se hacen de manera inconsciente,
con estos además podemos reflejar nuestro estado de ánimo.

El lenguaje corporal contribuye al lenguaje no verbal,
aunque muchas veces esta la complica, porque como ya se mencionó anteriormente
los movimientos comunican emociones que a la vez repercute en los mensajes,
pero cuando este se da con el lenguaje oral le da un significado más completo.
PROCESO DE COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

- El emisor; la comunicación comienza con el emisor el cual tiene un pensamiento o una idea.
- La codificación, ese pensamiento lo codifica de manera que el receptor lo pueda entender.
- El mensaje, es el producto de la codificación, es decir la forma de expresar el pensamiento o idea, puede ser oral o escrito.
- El canal, este es medio que se utiliza para que el mensaje viaje, este es seleccionado por el emisor, es decir si será formal o informal. El formal es el canal que establece la organización, los informales son los espontáneos.
- La decodificación, se decodifica con pensamientos.
- El receptor, recibe el mensaje.
- El ruido, este representa la las barreras que distorsiona la claridad del mensaje, es lo que entorpece la comunicación.
- La retroalimentación, se puede decir que es la comprobación del éxito del mensaje; es decir si se comprendió.
ANTECEDENTES
Principales
teorías de la administración
Aristóteles
la definió como la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a
nuestro alcance, cuya meta principal es la respuesta determinada.
Según
David Berlo (1969) nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos
en agentes efectivos, en resumen, nos comunicamos para influir y para afectar
intencionalmente.
Las
escuelas humanistas de la administración, también tienen relación como la
comunicación, porque en ella se habla del estudio del hombre, sus motivaciones,
sus necesidades y sus expectativas sociales origino la teoría de las relaciones
humanas. Esta teoría postula que el elemento humano es lo más importante en la
empresa.
Donde
el tipo de comunicación es donde se establece que existe la comunicación que es
la comunicación formal e informal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)